lunes, 20 de abril de 2009

BIODIVERSIDAD

LA BIODIVESIDAD

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.
La gran
biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
Tipos de Seres Vivos.-
Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:
Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del
agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.
Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la
tierra, ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.
Según la forma de obtener energía necesaria para realizar sus
funciones, los seres vivos se clasifican en:
Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus
alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.
Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los
hongos y todos los animales.
Según el tipo de
respiración, los seres vivos se clasifican en:
Organismos Aerobios: El
oxígeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos que utilizan el oxígeno para realizar su respiración de les llama Organismos Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás vegetales y animales lo toman del aire.
Organismos Anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es anaeróbica; entre ellos tenemos a las
bacterias y levaduras que descomponen substancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones vitales.


IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.
La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la
calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.
Razones que provocan pérdida de la biodiversidad.-
Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.
El motivo de la desaparición de las especies es la alteración o desaparición de su hábitat.
La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca
el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir.
La
agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.

TRIPTICO


No hay comentarios:

Publicar un comentario